jueves, 15 de enero de 2015

Técnicas de pintura

Técnicas de pintura

Acuarela

Cuando el vehículo empleado para fijar el pigmento es, en la mayoría de los casos, goma arábiga y el solvente es el agua. Las acuarelas son pigmentos muy finamente molidos y aglutinados en goma arábiga, que se obtiene de las acacias. La goma se disuelve fácilmente en agua y se adhiere muy bien al papel (soporte por excelencia para la acuarela). La goma además actúa como barniz, claro y delgado, dando mayor brillo y luminosidad al color. En un principio la goma arábiga se usaba sola, pero más tarde se añadieron otros componentes para retrasar el secado y añadir transparencia. La acuarela requiere del artista seguridad en los trazos y espontaneidad en la ejecución, ya que su mayor mérito consiste en la frescura y transparencia de los colores. Son pinturas a base de pigmentos muy diminutos los cuales en la mayoría de los casos la acuarela es disuelta en agua y los colores son claros.

Gouache

Al gouache o "aguada" se le llama también "el color con cuerpo". Es una pintura al agua, opaca, hecha con pigmento molido menos fino que el de las acuarelas, y por ello es menos transparente. Al igual que la acuarela, su medio —o aglutinante— es la goma arábiga, aunque muchos gouaches modernos contienen plástico. El medio está ampliado con pigmento blanco, que es lo que lo hace más opaco, menos luminoso y menos transparente que la acuarela, pero a cambio los colores producidos son más sólidos.

Aerografía

En esta técnica se usan pinturas acrílicas en aerosol o sprays, además de esmaltes, ya que con este método la pintura se vuelve mucho más desgastada. Cuando a la pintura no se le incorporan estos difusores y se deja caer por gravedad esta técnica se denomina dripping

Pintura al pastel

Los pasteles son pigmentos en polvo mezclados con la suficiente goma o resina para aglutinarlos formando una pasta seca y compacta. La palabra pastel deriva de la pasta con la que se elaboran estas pinturas. Esta pasta se moldea en la forma de una barrita del tamaño aproximado de un dedo, que se usa directamente sobre la superficie al trabajar (generalmente papel o madera). Son colores fuertes y opacos cuya mayor dificultad es la adhesión del pigmento a la superficie al pintar, por ello suelen usarse al finalizar el dibujo fijadores atomizados (spray) especiales. El pastel generalmente se usa como el "crayón" o el "grafito" (lápiz), y su recurso expresivo más afín es la línea con la cual se pueden hacer tramas. También suele usarse el polvo que tiende a soltar el pastel (semejante al de la "tiza") para aplicar color.

Temple al huevo

Cuando el aglutinante es una emulsión, generalmente de yema de huevo, agua y aceite. Tradicionalmente se mezcla la yema con el agua y el aceite, pero también se puede formar una emulsión con harina e incluso con yeso. Grandes obras maestras como por ejemplo El nacimiento de Venus de ¨Sandro Botticelli¨ se han realizado utilizando la técnica del temple al huevo. y tiene textura uniforme.

Fresco

A menudo el término fresco se usa incorrectamente para describir muchas formas de pintura mural. El verdadero fresco es a las técnicas pictóricas modernas lo que el Latín es a los idiomas modernos. La técnica del fresco se basa en un cambio químico: los pigmentos de tierra molidos y mezclados con agua pura, se aplican sobre una argamasa reciente de cal y arena, mientras la cal está aún en forma de hidróxido de calcio. Debido al dióxido de carbono de la atmósfera, la cal se transforma en carbonato cálcico, de manera que el pigmento cristaliza en el seno de la pared. Los procedimientos para pintar al fresco son sencillos pero laboriosos, y consumen muchísimo tiempo. En la preparación de la cual se tardaba dos años.

Tinta

La presentación de la tinta, también llamada "tinta china", es generalmente líquida aunque también puede ser una barra muy sólida que debe ser molida y diluida previamente. Se usa sobre papel, y los colores de tinta más empleados son el negro y el "sepia", aunque actualmente se usen muchos otros más. La tinta se aplica de diversas maneras, por ejemplo con plumas o plumillas que son más adecuadas para dibujo o caligrafía, y no para pinturas. Las diferentes puntas de plumillas se utilizan cargadas de tinta para hacer líneas y con ellas dibujar o escribir. Otro recurso para aplicar la tinta es el pincel, que se maneja básicamente como la acuarela y que se llama aguada, no obstante la técnica milenaria llamada caligrafía o escritura japonesa también se realiza con tinta y pincel sobre papel. Otras formas más utilitarias de usar la tinta es en tiralíneas (cargador de tinta) o rapidograph. La tinta junto al grafito son más bien técnicas de dibujo.
La tinta neutra es una técnica frecuente en la restauración de pintura mural. Se utiliza cuando el restaurador se encuentra con grandes pérdidas y desconoce como era el original. Consiste en aplicar un color uniforme en la zona perdida, que no moleste en exceso y que entone con el colorido general de la obra.

Técnicas mixtas

Cuando se emplean diversas técnicas en un mismo soporte. El collage, por ejemplo, es una técnica artística (no pictórica por no ser pintada), se convierte en una técnica mixta cuando tiene intervenciones con gouache, óleo o tinta.
Como muestra de sus posibilidades artísticas, se cita la Técnica introducida por el pintor Carlos Benítez Campos desde principios de siglo, la cual consiste en pintar al óleo un acontecimiento cualquiera de la época, sobre el papel pegado de las noticias en prensa que lo publican.
Sería conveniente distinguir entre "procedimiento pictórico" y "técnica pictórica". Se entiende por procedimiento pictórico la unión de los elementos que constituyen el aglutinante o adhesivo, y los pigmentos. La forma de aplicar ese procedimiento pictórico se denomina "técnica pictórica".1
El Décollage designa a la técnica opuesta al collage.









Pintura Histórica

Pintura Histórica

Es un genero pictórico que se inspira en escenas con momentos históricos, mitológicos o recientes , se llama histórica por no representa solo momentos históricos sino que también los narra  .




Historia de la pintura

Historia de la pintura
La historia de la pintura ha tenido un desarrollo cronológico y estilístico paralelo en gran medida al resto de las artes plásticas, si bien con diversas particularidades en el tiempo y el espacio debidas a numerosos factores, desde los derivados de las diversas técnicas y materiales empleados en su confección hasta factores socio-culturales y estéticos, ya que cada pueblo y cada cultura ha desarrollado a lo largo del tiempo distintos conceptos de plasmar la imagen que recibe del mundo circundante.
La pintura es el arte y técnica de crear imágenes a través de la aplicación de pigmentos de color sobre una superficie, sea papel, tela, madera, pared, etc. Se suele dividir en pintura mural (fresco, temple) o de caballete (temple, óleo, pastel), e igualmente puede clasificarse según su género (retrato, paisaje, bodegón, etc). La pintura ha sido durante siglos el principal medio para documentar la realidad, reflejando en sus imágenes el devenir histórico de las distintas culturas que se han sucedido a lo largo del tiempo, así como sus costumbres y condiciones materiales.
La clasificación de la pintura como arte ha variado a lo largo del tiempo: en la antigüedad era considerada un mero oficio artesanal, mientras que se consideraban actividades artísticas las relacionadas con el intelecto. Galeno dividió en el siglo II el arte en artes liberales y artes vulgares, según si tenían un origen intelectual o manual: entre las liberales se encontraban la gramática, la retórica y la dialéctica —que formaban el trivium—, y la aritmética, la geometría, la astronomía y la música —que formaban el quadrivium—; las vulgares incluían la arquitectura, la escultura y la pintura, pero también otras actividades que hoy se consideran artesanía.1 No fue hasta el siglo XVI que empezó a considerarse que la arquitectura, la pintura y la escultura eran actividades que requerían no sólo oficio y destreza, sino también un tipo de concepción intelectual que las hacían superiores a otros tipos de manualidades. Se gestaba así el concepto moderno de arte, que durante el Renacimiento adquirió el nombre de arti del disegno (artes del diseño), por cuanto comprendían que esta actividad —el diseñar— era la principal en la génesis de las obras de arte. Por último, en 1746, Charles Batteux estableció en Las bellas artes reducidas a un único principio la concepción actual de bellas artes, concepto que hizo fortuna y ha llegado hasta la actualidad.
En la historia de la pintura es primordial el estudio de los estilos artísticos: cada periodo histórico ha tenido unas características concretas y definibles, comunes a otras regiones y culturas, o bien únicas y diferenciadas, que han ido evolucionando con el devenir de los tiempos. De ahí surgen los diversos estilos, que pueden tener un origen geográfico o temporal, o incluso reducirse a la obra de un artista en concreto, siempre y cuando se produzcan unas formas artísticas claramente definitorias. Actualmente se entiende como estilo aquella cualidad que identifica la forma de trabajar, de expresarse o de concebir una obra de arte por parte del artista, o bien, en sentido más genérico, de un conjunto de artistas u obras que tienen diversos puntos en común, agrupados geográfica o cronológicamente.4
También cabe tener en consideración para el estudio histórico de la pintura su clasificación en diversos géneros: un género artístico es una especialización temática en que se suelen dividir las diversas artes. En la actualidad se consideran como principales géneros pictóricos: retrato y autorretrato, desnudo, bodegón y vanidades, paisaje y marina, pintura de mitología, pintura de historia, pintura religiosa y pintura de género.



Pintura moderna

Pintura Moderna

Se refiere a la pintura que rompe con los convencionalismos estéticos del academicismo y desarrolla las nuevas posibilidades expresivas que llegan a su punto culminante con las denominadas vanguardias artísticas. De esta manera, su ubicación cronología seria el siglo  XX.


  

pintura realista

PINTURA REALISTA
En la mitad del siglo xix aparece una nueva corriente, el realismo , este surge exactamente despues de la revolucion francesa de 1848 en ese momento los artistas toman conciensia de los enormes problemas sociales y concideran que deben representarlos en sus obras, donde se muestra mas el cambio en los paisajistas de la escxuela de BARBIZON un grupo que fue creado por rousseau, y debido a este grupo de artistas empeso la practica de lo que asta hoy es conocido como la pintura al aire libre, uno de sus maximos representantes de esta escuela fue jean francois millet.
La pintura realista busca representar la realidad tal y como lo haria un artista hiperrealista la diferencia esta en el acabado de las obras aunque en muchas obras se llegan a confundir los dos estilos, la pintura realista en general esta mas preocupada e el conjunto a representar que en los minimos detalles, este tipo de pintura demanda un gran talento de parte del artista, un buen dominio del dibujo y el color.






Pintura Realista
En la mitad del siglo xix aparece una nueva corriente, el realismo , este surge exactamente despues de la revolucion francesa de 1848 en ese momento los artistas toman conciencia de los enormes problemas sociales y consideran que deben representarlos en sus obras, donde se demuestra mas el cambio es en los paisajistas de la escuela de Barbizon un grupo que fue creado por rousseau , y debido a este grupo de artistas empezo la practica de lo que hasta hoy es conocido como la pintura al aire libre, uno de sus maximos representantes de esta escuela fue jean francois millet.
 la pintura realista busca representar la realidad tal y como lo haria un artista hiperrealista la diferencia esta en el acabado de las obras aunque en muchas obras se llegan a confundir los dos estilos, la pintura realista en general esta mas preocupada en el conjunto a representar que en los minimos detalles, este tipo de pintura demanda un gran talento de parte del artista, un buen dominio del dibujo y del color - See more at: http://www.justart-e.com/pintoresrealistas.html#sthash.2AJB6j3F.dpufvvvvvvvvv
Pintura Realista
En la mitad del siglo xix aparece una nueva corriente, el realismo , este surge exactamente despues de la revolucion francesa de 1848 en ese momento los artistas toman conciencia de los enormes problemas sociales y consideran que deben representarlos en sus obras, donde se demuestra mas el cambio es en los paisajistas de la escuela de Barbizon un grupo que fue creado por rousseau , y debido a este grupo de artistas empezo la practica de lo que hasta hoy es conocido como la pintura al aire libre, uno de sus maximos representantes de esta escuela fue jean francois millet.
 la pintura realista busca representar la realidad tal y como lo haria un artista hiperrealista la diferencia esta en el acabado de las obras aunque en muchas obras se llegan a confundir los dos estilos, la pintura realista en general esta mas preocupada en el conjunto a representar que en los minimos detalles, este tipo de pintura demanda un gran talento de parte del artista, un buen dominio del dibujo y del color - See more at: http://www.justart-e.com/pintoresrealistas.html#sthash.2AJB6j3F.dpufc
Pintura Realista
En la mitad del siglo xix aparece una nueva corriente, el realismo , este surge exactamente despues de la revolucion francesa de 1848 en ese momento los artistas toman conciencia de los enormes problemas sociales y consideran que deben representarlos en sus obras, donde se demuestra mas el cambio es en los paisajistas de la escuela de Barbizon un grupo que fue creado por rousseau , y debido a este grupo de artistas empezo la practica de lo que hasta hoy es conocido como la pintura al aire libre, uno de sus maximos representantes de esta escuela fue jean francois millet.
 la pintura realista busca representar la realidad tal y como lo haria un artista hiperrealista la diferencia esta en el acabado de las obras aunque en muchas obras se llegan a confundir los dos estilos, la pintura realista en general esta mas preocupada en el conjunto a representar que en los minimos detalles, este tipo de pintura demanda un gran talento de parte del artista, un buen dominio del dibujo y del color - See more at: http://www.justart-e.com/pintoresrealistas.html#sthash.2AJB6j3F.d
Pintura Realista
En la mitad del siglo xix aparece una nueva corriente, el realismo , este surge exactamente despues de la revolucion francesa de 1848 en ese momento los artistas toman conciencia de los enormes problemas sociales y consideran que deben representarlos en sus obras, donde se demuestra mas el cambio es en los paisajistas de la escuela de Barbizon un grupo que fue creado por rousseau , y debido a este grupo de artistas empezo la practica de lo que hasta hoy es conocido como la pintura al aire libre, uno de sus maximos representantes de esta escuela fue jean francois millet.
 la pintura realista busca representar la realidad tal y como lo haria un artista hiperrealista la diferencia esta en el acabado de las obras aunque en muchas obras se llegan a confundir los dos estilos, la pintura realista en general esta mas preocupada en el conjunto a representar que en los minimos detalles, este tipo de pintura demanda un gran talento de parte del artista, un buen dominio del dibujo y del color - See more at: http://www.justart-e.com/pintoresrealistas.html#sthash.2AJB6j3F.dpuf
Pintura Realista
En la mitad del siglo xix aparece una nueva corriente, el realismo , este surge exactamente despues de la revolucion francesa de 1848 en ese momento los artistas toman conciencia de los enormes problemas sociales y consideran que deben representarlos en sus obras, donde se demuestra mas el cambio es en los paisajistas de la escuela de Barbizon un grupo que fue creado por rousseau , y debido a este grupo de artistas empezo la practica de lo que hasta hoy es conocido como la pintura al aire libre, uno de sus maximos representantes de esta escuela fue jean francois millet.
 la pintura realista busca representar la realidad tal y como lo haria un artista hiperrealista la diferencia esta en el acabado de las obras aunque en muchas obras se llegan a confundir los dos estilos, la pintura realista en general esta mas preocupada en el conjunto a representar que en los minimos detalles, este tipo de pintura demanda un gran talento de parte del artista, un buen dominio del dibujo y del color - See more at: http://www.justart-e.com/pintoresrealistas.html#sthash.2AJB6j3F.dpuf
Pintura Realista
En la mitad del siglo xix aparece una nueva corriente, el realismo , este surge exactamente despues de la revolucion francesa de 1848 en ese momento los artistas toman conciencia de los enormes problemas sociales y consideran que deben representarlos en sus obras, donde se demuestra mas el cambio es en los paisajistas de la escuela de Barbizon un grupo que fue creado por rousseau , y debido a este grupo de artistas empezo la practica de lo que hasta hoy es conocido como la pintura al aire libre, uno de sus maximos representantes de esta escuela fue jean francois millet.
 la pintura realista busca representar la realidad tal y como lo haria un artista hiperrealista la diferencia esta en el acabado de las obras aunque en muchas obras se llegan a confundir los dos estilos, la pintura realista en general esta mas preocupada en el conjunto a representar que en los minimos detalles, este tipo de pintura demanda un gran talento de parte del artista, un buen dominio del dibujo y del color - See more at: http://www.justart-e.com/pintoresrealistas.html#sthash.2AJB6j3F.dpufv
Pintura Realista
En la mitad del siglo xix aparece una nueva corriente, el realismo , este surge exactamente despues de la revolucion francesa de 1848 en ese momento los artistas toman conciencia de los enormes problemas sociales y consideran que deben representarlos en sus obras, donde se demuestra mas el cambio es en los paisajistas de la escuela de Barbizon un grupo que fue creado por rousseau , y debido a este grupo de artistas empezo la practica de lo que hasta hoy es conocido como la pintura al aire libre, uno de sus maximos representantes de esta escuela fue jean francois millet.
 la pintura realista busca representar la realidad tal y como lo haria un artista hiperrealista la diferencia esta en el acabado de las obras aunque en muchas obras se llegan a confundir los dos estilos, la pintura realista en general esta mas preocupada en el conjunto a representar que en los minimos detalles, este tipo de pintura demanda un gran talento de parte del artista, un buen dominio del dibujo y del color - See more at: http://www.justart-e.com/pintoresrealistas.html#sthash.2AJB6j3F.dpuf
Pintura Realista
En la mitad del siglo xix aparece una nueva corriente, el realismo , este surge exactamente despues de la revolucion francesa de 1848 en ese momento los artistas toman conciencia de los enormes problemas sociales y consideran que deben representarlos en sus obras, donde se demuestra mas el cambio es en los paisajistas de la escuela de Barbizon un grupo que fue creado por rousseau , y debido a este grupo de artistas empezo la practica de lo que hasta hoy es conocido como la pintura al aire libre, uno de sus maximos representantes de esta escuela fue jean francois millet.
 la pintura realista busca representar la realidad tal y como lo haria un artista hiperrealista la diferencia esta en el acabado de las obras aunque en muchas obras se llegan a confundir los dos estilos, la pintura realista en general esta mas preocupada en el conjunto a representar que en los minimos detalles, este tipo de pintura demanda un gran talento de parte del artista, un buen dominio del dibujo y del color - See more at: http://www.justart-e.com/pintoresrealistas.html#sthash.2AJB6j3F.dpuf
Pintura Realista
En la mitad del siglo xix aparece una nueva corriente, el realismo , este surge exactamente despues de la revolucion francesa de 1848 en ese momento los artistas toman conciencia de los enormes problemas sociales y consideran que deben representarlos en sus obras, donde se demuestra mas el cambio es en los paisajistas de la escuela de Barbizon un grupo que fue creado por rousseau , y debido a este grupo de artistas empezo la practica de lo que hasta hoy es conocido como la pintura al aire libre, uno de sus maximos representantes de esta escuela fue jean francois millet.
 la pintura realista busca representar la realidad tal y como lo haria un artista hiperrealista la diferencia esta en el acabado de las obras aunque en muchas obras se llegan a confundir los dos estilos, la pintura realista en general esta mas preocupada en el conjunto a representar que en los minimos detalles, este tipo de pintura demanda un gran talento de parte del artista, un buen dominio del dibujo y del color - See more at: http://www.justart-e.com/pintoresrealistas.html#sthash.2AJB6j3F.dpuf